top of page

Baja California protectorado de EEUU. para 2023

Por Francisco Ramírez Ochoa/California Hoy



La presión de Estados Unidos por tomar posesión total de su protectorado antes del 2023, se ha dejado sentir como nunca a lo largo de la península de Baja California, donde con un inusitado empuje hacen valer sus intereses que adquieren una magnitud impresionante, como nunca.

Y el ataque viene por todos los flancos, desde que adquirieron grandes concesiones en el valle de Mexicali para asegurar abasto de energía tan necesaria y cierran el círculo con la inversión israelí en la gigantesca planta desaladora de San Quintín, sin contar de todas las adquisiciones de tierra para ciudadanos norteamericanos que parece no detenerse.

La península de Baja California se ha transformado en el Shangri La, el paraíso ideal para invertir y para vivir, situación que parece que aún no alcanzan a comprender los residentes locales, a excepción de los que son desplazados por el enorme poderío jurídico de los grandes consorcios de los Estados Unidos.

Situación similar ocurre en Baja California Sur, donde se asientan las nuevas colonias estadunidenses en sitios inimaginables tal como se planeaba en la Concesión Leese de 1864 que impulsó el ex presidente Benito Juárez en un guiño de ojo para Washington, los nuevos residentes llegan para quedarse.

ES LA CLAVE EL GOLFO DE CALIFORNIA Y en la cesión de todos estos espacios de soberanía queda claro que el obsequioso gobierno federal tiene mucho que ver, pues no solamente es tierra firme, también es el mar y todos sus recursos. La misma veda que se planteó en el Alto Golfo de California, ahora abarcará todo ese cuerpo de agua, frontera natural entre la península y el macizo continental.

Antes de que termine el período de Enrique Peña Nieto se planea decretar la veda total para pesca del Golfo de California y Pacífico Sudcaliforniano. ¿Hay razón en esto? ¡Claro que sí!

De esta forma se salva una burbuja jurídica. Al no reclamar México ante la ONU su espacio de mar territorial, con esta delimitación que impulsa la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas, queda a salvo el estatus de aguas internacionales del Mar de Cortés y con ello la frontera perfecta entre el nuevo protectorado de los Estados Unidos y el resto de la nación.

Explico: Independientemente de que se ha entregado el Golfo de California a la ONU vía UNESCO, ya hay un decreto de salvaguarda para la explotación de hidrocarburos emitido por Enrique Peña Nieto en 2016. Está por emitirse otro decreto pero ahora sobre sus especies marinas. Este mar es considerado un espacio de aguas internacionales, por lo que con estas acciones se cierra el círculo para la delimitación de lo que será la nueva frontera entre el territorio peninsular y el resto de México, con triple sello jurídico. El país se separa de la península de Baja California.

CONCESIONES MINERAS, INMOBILIARIAS Y TURÍSTICAS El único que alcanzó a percibir esta gran presión para separar a la península del resto de México, es el presidente de CANAINPESCA Humberto Becerra, que junto con la Unión de Armadores entienden perfectamente que la jugada del gobierno federal es para favorecer a los desarrollos mineros, inmobiliarios y hoteleros que se están construyendo en el todavía brazo de la patria.

Ayer recibí dos mensajes desde La Paz, debido a que hay mineras que ya tienen sus autorizaciones para instalarse sobre la Sierra de la Laguna lo que ha generado una amplia molestia en la sociedad, porque ese espacio es el principal depósito natural de agua que existe en la parte sur de la península. Pero poco se podrá hacer ante el gran poderío de Washington que empuja por la anexión de su protectorado, de la mano de influyentes empresarios ligados a la política cupular que tienen información privilegiada sobre lo que viene. Lo mismo de Constellation Brands que se quedará con el agua de Mexicali y nada se pudo hacer. Son órdenes de arriba.

ESTADOS UNIDOS VA POR LA PENÍNSULA Tal vez ningún estudioso ha tratado el tema en una forma tan reveladora como el académico de la UNAM John Saxe-Fernandez, cuyo libro “La compra venta de México” (que ya citamos en una ocasión) fundamenta las razones por las se ha considerado a la península de Baja California una zona estratégica en las negociaciones de los Tratados de Libre Comercio, pero no solo por la árida superficie del territorio más despoblado de México, sino por lo que hay debajo como oro, plata, cobre, uranio, manganeso, fosforita además de reservas importantes de hidrocarburos, básicamente el gas shale que tanto le interesa a Washington ahora que se sabe del rápido agotamiento de los mantos del Golfo de México.

Citamos:

En historia de la doctrina Monroe (Eudeba, 1964) Dexter Perkins recuerda que bajo el pretexto de defender esa doctrina, Seward propuso que su país asumiera los pagos del servicio de la deuda mexicana durante tres años a cambio “de un embargo preventivo sobre… la Baja California, Chihuahua, Sonora y Sinaloa”, lo que, según reconoció ante el Congreso de esa nación su ministro en México, “terminaría probablemente con la cesión de la soberanía” a Estados Unidos. Aunque entonces la propuesta fue rechazada, el interés por Baja y los otros estados norteños se mantuvo a lo largo del siglo XX y creció con el inusitado aumento de la inversión estadunidense en el negocio turístico, de bienes raíces y más recientemente en el vital y estratégico sector energético.

LA OFERTA DE WASHINGTON POR LA PENÍNSULA En su libro “La Anexión de México”, el escritor John Ross fue más específico y directo. El planteamiento de la adquisición de Baja California, desde Tijuana a Cabo San Lucas estuvo como un rumor persistente a lo largo de 1985, cuando la Casa Blanca sacó a relucir su lenguaje diplomático violento a raíz del homicidio del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar.


En ese entorno analizado por Ross es donde se hace esa oferta de 105 mil millones de dólares por Baja California (200 MIL MILLONES DE DÓLARES A PRECIO ACTUAL), situación que pudo ocurrir durante una cumbre entre George Bush y Miguel de la Madrid en el puerto de Loreto en diciembre de 1986, en la terraza de un yate precisamente ¡sobre el espacio de aguas internacionales del Golfo de California!

Y todo esto se veía venir desde la última vez en que intentaron doblegar al gobierno Mexicano con el cobro inmediato de ese principio de compensación. Ocurrió en 1919 con una brutal embestida desde el Senado estadunidense, que desembocó con los Tratados de Bucareli. La península… siempre la península.


THE NEW YORK TIMES… ¡ES VERDAD!

En su editorial de 2003 de Tim Weiner, el influyente diario The New York Times también habla sobre esta nueva colonización que ocurre a la vista de todos.

Citamos:

“La península de Baja California poco a poco, pero a paso firme, se transforma en colonia de los Estados Unidos de América”.


LOS PASOS SE ESTÁN DANDO Y CUMPLIENDO El llamado principio de compensación que aplica Washington sobre los territorios donde tiene intereses, se cumple al momento a cabalidad en su protectorado peninsular. Cualquier perturbación en este proceso de entrega, lo único que provocará es que se acelere el convenio de cesión pacífica. Hoy eso se está observando donde, como ya les he comentado, la clave es el Golfo de California.

ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE: El geoanalista Alfredo Jalife Rahme, el más importante que hay en México, acaba de confirmar con fecha 19 de septiembre de 2018, las teorías aquí planteadas.


BIBLIOGRAFÍA NORTEAMERICANOS ADQUIEREN GRANDES EXTENSIONES DE TIERRAS EN LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA – THE NEW YORK TIMES


VENDER BAJA CALIFORNIA A ESTADOS UNIDOS – LEN PENZO

BAJA de John Saxe-Fernandez publicado en PERIÓDICO LA JORNADA http://www.jornada.unam.mx/2005/01/06/026a1eco.php

PRESIONAN AL PRESIDENTE VENUSTIANO CARRANZA PARA QUE LES ENTREGUE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA (PERIÓDICO EL UNIVERSAL)

LA PELEA SECRETA QUE OCURRE POR EL GOLFO DE CALIFORNIA ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS- CABLES DE WIKILEAKS


Comments


bottom of page