Prerregistro al programa “Jóvenes construyendo el futuro”
- CNPAMM de México
- 13 sept 2018
- 2 Min. de lectura
El programa está enfocado en las y los jóvenes que ya terminaron el bachillerato y no lograron entrar a la universidad, quienes recibirán el apoyo del gobierno de AMLO para conseguir un espacio y en caso de necesitarlo, se les otorgará una beca de 2 mil 400 pesos mensuales para continuar con sus estudios universitarios.
La otra modalidad del programa está enfocada en las y los jóvenes que están buscando un empleo y no lo han conseguido. Para ellos y ellas, el gobierno de AMLO les dará la posibilidad de aprender, capacitarse y desarrollar nuevas habilidades dentro de un taller, un comercio, empresa, en el campo o con abogados, diseñadores, electricistas, estilistas, mecánicos y músicos.
Un 70 por ciento de los jóvenes tendrán la oportunidad de incorporarse a grandes, medianas, pequeñas y microempresas, así como cooperativas.
El 20 por ciento de ellas y ellos, equivalentes a 460 mil jóvenes, podrán unirse al gobierno para ayudar en la implementación de programas sociales.
El 10 por ciento restante, equivalentes a 230 mil jóvenes, podrán laborar en organizaciones civiles.
En caso de trabajar y capacitarse, el gobierno de AMLO se compromete a otorgarles una beca de 3 mil 600 pesos mensuales hasta por un año y la cobertura médica a cambio de asistir al lugar del trabajo, cumpliendo con los horarios y los lineamientos del tutor o tutora.
¿Cómo entrarle?
Las y los jóvenes interesados pueden pre-registrarse a través de la página de internet http://www.jovenesconstruyendoelfuturo.mx
Tras registrarse, a partir de enero deberán acudir personalmente a las coordinaciones regionales o a los centros de coordinación que se abrirán en varias ciudades y municipios.
Ahí podrán elegir el centro de trabajo de acuerdo a sus intereses y las opciones disponibles en su localidad.
¿Cómo será el proceso de selección?
Desde ahora las y los jóvenes pueden registrarse a través de la página de internet.
En los próximos días, se realizará un censo casa por casa para detectar a los jóvenesque no estudian ni trabajan y quieran formar parte de este programa.
La prioridad, de acuerdo con la virtual secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, será para los jóvenes que vivan en las zonas y comunidades más marginadas del país.
Comments