top of page

Proyecto Maestro de Maíces Mexicanos

Introducción

En el territorio del planeta que hoy llamamos México, a lo largo de diez mil años, nuestros ancestros desarrollaron el tesoro del maíz mexicano. Desde la espiga pequeña del teocintle ellos supieron perfeccionar los cuatro colores primarios y las razas básicas de nuestros maíces.

Continuada hasta el presente, la sabiduría y tenacidad de más de 350 generaciones de indígenas y campesinos, han dado origen a miles de variedades criollas que hacen de nuestra nación el centro de diversidad genética activa y viviente de maíz mas ricos y complejo del mundo. De aquí se desprende el conocido e indisoluble binomio cultural y civilizatorio mexicano: nuestro pueblo no existiría sin el maíz, y el maíz no existiría sin nuestra historia.

Como fue antes sigue siendo ahora...

Por toda la nación los descendientes de aquellos geniales domesticadores del maíz ancestro del grano que hoy comemos, preservan y multiplican esta riqueza y la regalan al mundo, sin conciencia plena del valor estratégico que el maíz ha alcanzado en la economía mundial, sin ninguna retribución por su aportación a México y a la humanidad aferrados a la tierra, con una persistencia asombrosa, continúan con su tarea gigante; pesada carga que asumen con valentía a pesar de las condiciones adversas, como una responsabilidad asumida.

Lo podemos ver en los maizales de México, de ladera o de planicie, sembrando con e l antiquísimo espeque, coa o terecua; con el azadón, el machete y el arado de locomoción animal pegado a su yunta. Con resistencia infinita, recolectan sus mazorcas en los chiquihuites , canastos, sacos y ayates, para desgranarlo después, a mano, también con sus raspadores y oloteras. En este escenario insólito los custodios de esta base genética, son cada día más marginales y el maíz, corazón de sus culturas, está dejando de ser el centro de su cosmovisión.

Hoy la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de México, CNPAM, como el interlocutor con mayor legitimidad y autoridad de los maiceros con la agroindustria y las autoridades, ha puesto en acción a un acontecimiento histórico de alcance mundial: El Proyecto Maestro de Maíces Mexicanos.

Visión

Comunidades campesinas e indígenas con mayor viabilidad y calidad de vida sustentadas en la conservación y puesta en valor de la riqueza genética de los maíces mexicanos, en áreas definidas y especialmente protegidas para beneficio directo de sus productores y de la humanidad.

Misión

Recolectar; caracterizar y clasificar, en sus centros de origen, el material genético de las razas y criollos de los maíces nativos mexicanos, para preservarlos en bancos de germoplasma in-situ y ex-situ con procesos de investigación y desarrollo, así como de uso y renovación continua, orientados al descubrimiento de las potencialidades alimenticias, bioquímicas e industriales de estos maíces, transformados en productos, empresas y estrategias de comercialización en beneficio directo de los productores campesinos e indígenas que los han resguardado.



Comments


bottom of page