Programa Precios de Garantía
- Valentín Hernandez Velasco
- 10 ene 2019
- 2 Min. de lectura

Esta será una serie de artículos donde vamos a analizar cada uno de los 4 programas estratégicos presentados el día 04 de Enero por la SADER comenzaremos con el programa de Precios de Garantía.
El objetivo principal de este programa es apoyar a los productores de las zonas más pobres del país ofreciendo precios garantizados para la compra de su producción y con esto reducir la importación de estos alimentos para garantizar la sustentabilidad alimentaria del país. El programa garantiza los precios de 5 productos 4 de ellos son granos los cuales son maíz, frijol, trigo y arroz siendo el quinto producto la leche.
Estos programas cuentan con ciertos requisitos el primero de ellos es que será necesario estar en el censo del bienestar además de que las parcelas de producción deberán estar en un registro las cuales serán georreferenciadas también se apoyaran en los padrones ya existentes como el de PIMAF, es decir para poder ser beneficiario a uno de estos programas será necesario estar registrado en alguno de estos padrones, además de lo anterior cabe señalar que no se mencionan zonas prioritarias de atención pero no se descartan en caso de ser así actualizaremos este artículo.
Aunque ya mencionamos en nuestro anterior articulo algunos detalles de cómo operaran en cada uno de los cultivos ahora tenemos más información que dejaremos abajo.
Frijol: El precio de garantía será de $14,500.00 pesos por tonelada para productores con hasta 20 hectáreas de temporal o 5 hectáreas de riego y el límite de compra será de 15 toneladas en ambos casos.
Maíz: El precio de garantía será de $6,500.00 pesos por tonelada para productores con hasta 5 hectáreas y el límite de compra será de 20 toneladas.
Trigo panificable: El precio de garantía será de $5,790.00 pesos por tonelada para cualquier productor y el límite de compra será de 100 toneladas.
Arroz: El precio de garantía será de $6,120.00 pesos por tonelada para cualquier productor y el límite de compra será de 120 toneladas.
Leche: En el caso de la leche se realizó un incremento desde el 1 enero subiendo su precio a $8.20 pesos el litro de leche fresca con un límite de compra de 100 toneladas
Todos los productos mencionados deberán cumplir con las normas de calidad oficiales cabe señalar que no se ha mencionado que pasara con los excedentes de producción así como en caso de contar con una superficie superior a los límites establecidos, probablemente los límites para participar se establezcan en cuestión de ingresos pero que solo cubran la compra de las cantidades anteriores.
A continuación dejamos una infografia donde podrás ver lo que se menciona en este articulo.
PRECIOS DE GARANTÍA

Comments